que es una empresa tercerizadora

¿Qué es la tercerización y qué es una empresa tercerizadora?

¿Qué es la tercerización?

El outsourcing es el proceso de transferir la responsabilidad de una tarea o servicio de una organización interna a un proveedor externo. Las ventajas de la externalización incluyen la capacidad de escalar la organización, especializarse en ciertas áreas y reducir costos.

El término «externalización» ha estado en uso durante muchos años, y a menudo se utiliza para describir la transferencia de trabajo de empresas dentro de un país a empresas ubicadas en otros países. Sin embargo, el término “outsourcing” también se utiliza para describir la transferencia de trabajo de una empresa a otra dentro del mismo país.

El outsourcing puede ser útil para las empresas que desean escalar sus operaciones, especializarse en ciertas áreas o reducir costos. Este puede conducir al desarrollo de nuevas relaciones y al flujo de nuevas ideas.

¿Qué es una empresa tercerizadora?

En congruencia con lo anterior, una empresa tercerizada es especialista en realizar aquellas acciones que tradicionalmente se le encargaban a un departamento interno. La empresa tercerizadora reúne especialistas en un área específica del trabajo empresarial y presta este servicio a diferentes empresas en el mismo u otro país. 

El outsourcing puede ser una forma muy rentable de manejar ciertos tipos de tareas. Por ejemplo, la externalización de servicios de TI puede ahorrar dinero a las empresas porque pueden descargar la responsabilidad de mantener su infraestructura de TI a un proveedor externo.

Tipos de servicios de tercerización o subcontratación:

Cuando se trata de servicios de subcontratación, puede ser útil pensar en tres tipos principales: servicios profesionales, servicios tecnológicos y servicios comerciales.

Los servicios profesionales: A menudo se consideran cosas como contabilidad, legal, recursos humanos y la contratación.

Los servicios tecnológicos: Pueden incluir cosas como el diseño y desarrollo de sitios web, la administración de sistemas y el desarrollo de software.

Los servicios comerciales: Están incluidos aquellos servicios conectados con la parte comercial del negocio como el marketing o la publicidad.

Cada uno de estos tipos de servicios puede ser increíblemente valioso para empresas de todos los tamaños, por lo que definir si se debe o no subcontratar dependerá de algunos factores. Aquí te contamos qué debes tener en cuenta para decidir si tercerizar o no:

  1. Qué predominancia tiene para el funcionamiento del negocio:

Una parte fundamental para entender si se debe o no tercerizar un servicio es revisar si este es crucial o no para el funcionamiento de la empresa. Aunque todos los servicios aquí nombrados son importantes, no todos tienen el mismo nivel.

Por ejemplo, los servicios relacionados con el desarrollo de sitios web para una empresa enfocada en la venta física de comidas no es tan importante como para una cuyo negocio se basa en la venta online de zapatos. En el primer caso, seguramente no es una prioridad contar con un diseñador web o webmaster dentro de su plantilla laboral ya que es un servicio que se requerirá con poca regularidad. Mientras que para la segunda empresa puede llegar a serlo.

  • El precio de tener el equipo interno:

Habiendo definido la importancia que tiene el servicio que se piensa tercerizar para el funcionamiento del negocio, es necesario poner en perspectiva el costo en el que se debería incurrir para contar con un equipo interno que lo realice.

En los casos en el que el servicio no sea crucial para el funcionamiento de la empresa lo mejor suele ser la tercerización ya que permite contratar especialistas a un bajo precio. Sin embargo, si el servicio en cuestión es fundamental y de uso continuo para el trabajo de la empresa, debe investigarse la posibilidad de hacer una inversión mayor en dinero para contar con un equipo interno que esté 100% comprometido con realizar estas tareas.

El precio de la tercerización suele ser un equipo que no dedica el 100% de su tiempo a las tareas referentes a tu negocio. Mientras que el costó monetario de tener el mismo servicio de forma interna en la empresa se refleja como pasivos en los gastos de salarios.

  • Nivel de especialización del equipo interno:

Finalmente, una de las cuestiones que deben revisar aquellos tomadores de decisiones para decidir tercerizar es el nivel de especialización con el que ya cuenta el equipo interno. en muchas ocasiones, los fundadores de las empresas suelen ser profesionales en diferentes áreas. mientras que uno es experto en el corazón del negocio de la empresa, otro experto en las áreas administrativas y legales de crear un negocio.

Por esto, en algunas ocasiones los mismos fundadores de las empresas suelen tomar la cabeza de aquellas áreas de servicio que pueden ser tercerizadas.

Así mismo, se debe definir el nivel de profesionalidad qué requiere este servicio. Por ejemplo, una empresa en la que se realizan contratos estatales constantemente requiere un servicio altamente calificado de abogados. Mientras que una empresa dedicada a la venta de productos en línea apenas puede llegar a necesitar asesoría legal.

Nuestra puntuación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas cotizar sin compromiso?

¡Hagamos crecer a tu empresa juntos!