
¿Qué es el Outsourcing Contable y cuándo contratarlo?
El outsourcing contable es cada día más una de las herramientas favoritas de las empresas en acenso para asegurar su flexibilidad y crecimiento en el mercado. Esto se debe a que permite a la empresa concentrar sus recursos en el corazón de su negocio, a la vez que otorga productos contables de la más alta calidad.
¿Qué es el Outsourcing Contable?
La tercerización (o outsourcing), en términos prácticos, se materializa en el momento en el que una empresa X contrata (o subcontrata) a una empresa Y para realizar parte de su actividad. En otras palabras, es la contratación de una empresa externa para llevar a cabo algunas de las tareas que debería cumplir el organigrama interno de la empresa X.
A través de esta, la empresa X puede liberarse de las cargas de tiempo, responsabilidad y operación de aquellas tareas y focalizarse en las actividades que tienen mayor valor añadido. Su producto es una optimización de la operación y la liberación de tiempo y recursos para mejorar los aspectos claves del negocio.
En este sentido, el outsourcing contable hace referencia a la contratación de una empresa tercera para que lleve a cabo las tareas contables de la empresa X. Así, el tercero toma en operación un servicio que es secundario para el negocio y permite que los directivos y demás miembros del organigrama dediquen sus recursos en lo que más importa para el corazón del negocio.
¿Qué tareas cubre el Outsourcing Contable?
En términos generales, la tercerización de las tareas contables deja a cargo del equipo externo todas aquellas tareas propias del área contable de una empresa. Con esto, el organigrama interno de la empresa puede asegurarse de concentrar su tiempo y dinero en las tareas que producen un valor agregado en el negocio.
Entre otras, el servicio de outsourcing contable realiza:
- Todas las tareas de la contabilidad mensual como:
- Emisión de libros legales de compras, diario, ventas, remuneraciones, retenciones, inventario, entre otros.
- Preparación y emisión de comprobantes contables.
- Conciliaciones bancarias.
- Análisis de las cuentas de la empresa.
- Emisión de facturas y pago de proveedores.
- Actualización de registros auxiliares de clientes, proveedores, activo fijo, inventarios y otros.
- Tareas asociadas al sistema de gestión de la contabilidad.
- Junto con el servicio contable se incluye un CFO encargado de reportar los resultados del análisis contable al CEO de la empresa para la toma de decisiones.
- Se producen informes contables mensuales y anuales.
- Notas sobre los estados financieros.
- Balances de resultados contables.
¿Por qué y cuándo contratar un servicio de Outsourcing Contable?
Contratar un equipo externo para tomar en operación las tareas del back-office empresarial trae para la organizaciones múltiples beneficios: Mejora su flexibilidad, facilita la concentración del capital en las tareas con valor añadido, produce mejores resultados en las tareas secundarias de la empresa y libera capital económico y humano para reinvertir en lo que más importa.
Si quieres conocer más de los beneficios del outsourcing contable, te invitamos a leer: 5 Principales beneficios del Outsourcing Contable para PYMES
Así mismo, hay ciertas situaciones empresariales que impulsan la decisión de contratar un servicio de outsourcing contable.
Por un lado, es común que las empresas piensen en tercerizar sus tareas contables cuando se encuentran en un momento de re-estructuración. Debido a que la tercerización de estas tareas flexibiliza el organigrama interno, las empresas pueden llevar a cabo su re-estructuración con la tranquilidad de que sus tareas secundarias están siendo llevadas a cabo por un equipo profesional fuera del trabajo interno.
Por esta misma línea, el outsourcing contable es preferido por las empresas en momentos de reajuste económico. Esto se debe a que su contratación permite a la organización reducir sus gastos de manera rápida y sin arriesgar el nivel de la compañía.
Además, en los procesos adaptación al crecimiento el outsourcing contable es crucial. A esto nos referimos con las ocasiones en las que las empresas deben adaptar su organigrama, gastos e inversiones a momentos de crecimiento en su participación en el mercado. El outsourcing contable librea capital humano y le permite focalizar todo su esfuerzo en los nuevos retos que implica este crecimiento. A su vez, reduce los riesgos del crecimiento ya que el equipo contable no debe cambiar su tamaño durante el proceso, ni requerirá de mayores inversiones para enfrentar los retos del momento.