Dashboard financiero: qué es, características y funciones

Los informes y reportes bimensuales son para muchos una cosa del pasado. Principalmente porque su producción es muy lenta y los insights que le deja al tomador de decisiones son muy limitados. Además, toma mucho tiempo para todas las partes. Para sustituir los largos informes y mejorar la toma de decisiones la tecnología produjo una solución; los dashboards financieros.

¿Qué es un dashboard financiero?

El dashboard financiero es una herramienta de gestión empresarial que reúne diferente información financiera de la empresa en una sola pantalla. Se caracteriza por analizar los datos que recopila y presentar la información en forma de gráficas y patrones con los que el tomador de decisiones pueda trabajar más fácilmente.

Estas herramientas de gestión están basadas en la metodología/filosofía empresarial Smart Visual Data. Por consecuencia, su fundamento es prestar un análisis visual, rápido y sencillo de la información que recopila la organización (Big Data).

También te puede interesar: ¿Por qué es crucial automatizar los procesos contables en las empresas?

dashboard financiero

El rol del dashboard financiero

Para entender el concepto detrás del dashboard financiero (también conocido como el “centro de mando”), es necesario mirar desde dónde ha evolucionado. En la era no-digital el análisis de la información corporativa se daba a través de largos reportes que cubrían ciertos periodos de tiempo e intentaban resumir las tendencias de negocio.

Más adelante, Excel se convirtió en la herramienta primaria del análisis de la información financiera de las empresas. Debido a su gran facilidad de adaptación y sus múltiples funciones matemáticas, el análisis contable y financiero es sencillo y eficiente. Aunque requiere de gran conocimiento de la herramienta y dedicación de tiempo en trabajo manual.

Así, las organizaciones podían visualizar su información a través de gráficas y mantener un control sobre su situación financiera. Control de gastos, nóminas, plantillas de ventas, flujos de activos, ratios y otras partes del análisis financiero son hechas en Excel para realizar una gestión económica de la empresa.

No obstante, Excel no posee una visualización fácil y depende ampliamente del tiempo que se tenga para introducir y organizar la información.

Con el aumento en los flujos de información y las necesidades de flexibilidad y agilidad de las decisiones empresariales nacieron los Dashboard Financieros. Cuyo principal objetivo es organizar la información financiera de una forma visual y transformar la data en conocimiento que permita al tomador de decisiones tener insights -basados en el análisis rápido presentado- para hacer mejor su labor.

Las características del dashboard financiero

Esta herramienta de gestión se caracteriza, como hemos dicho anteriormente, (1) por su facilidad para acceder a la información de forma visual, (2) por estar diseñada para transformar los datos en conocimiento y (3) por facilitar la toma de decisiones y gestión.

Además de esto, los cuadros de mando o dashboards, como cualquier herramienta de gestión y reporte, cuenta con unas características generales como:

  • Se basa en KPI’s: Como otras herramientas de gestión, los dashboards financieros organizan la información a través de ciertos indicadores que resultan de mayor interés para la empresa. De esta forma, le permiten al tomador de decisiones priorizar aquellos datos que son de mayor interés económico.

 

  • Permite la planificación financiera: Conforme con su nombre, uno de los mayores puntos de beneficio de los dasboards financieros es la facilidad con la que permiten la planificación financiera de una organización. Muchos de ellos integran herramientas que permiten hacer cambios en la información y constatar las variaciones en los gastos y la rentabilidad en dados casos. Así, los tomadores de decisiones pueden poner a prueba sus hipótesis de intervención y monitorear en tiempo real los posibles resultados de un tipo u otro de plan estratégico.

 

  • Datos sencillos y relevantes: Entendiendo el surgimiento de los dashboard financieros como una evolución de los informes escritos, podemos ver la relevancia que tienen los datos sencillos en su ADN. Los dashboard financieros priorizan a toda costa la facilidad y flexibilidad. Por eso, cuentan con diseños sencillos y prácticos, que ayudan a tomar decisiones directamente y sin tener que pasar horas revisando la data.

 

  • Monitorización y unificación de los datos relevantes: Tener un dashboard financiero se justifica porque no se necesita otra herramienta más que esta. El ideal es conseguir que toda la información financiera de la organización se encuentre en un solo lugar y al alcance de la mano.
Nuestra puntuación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas cotizar sin compromiso?

¡Hagamos crecer a tu empresa juntos!