Automatización Robótica: ¿Qué es y cómo está revolucionando el back-office empresariales?

¿Qué es RPA?

Cuando pensamos en tecnología robótica, usualmente se nos vienen a la cabeza imágenes caricaturescas sobre los que son los robots. Con frecuencia, las primeras imágenes hacen referencia a grandes androides del cine o a máquinas antropomórficas que pueden correr o levantar cosas con destreza sobrehumana. Cuando pensamos en robots dentro de nuestra realidad, solemos pintar imágenes aún distanciadas de nuestro entorno más cercano. En lo general, las principales imágenes que nos surgen sobre robots en la vida cotidiana suelen ser las de grandes industrias robotizadas como las fábricas de ensamblaje de la BMW u otras industrias de producción en masa.

Sin embargo, los robots, en realidad, son por definición cualquier tipo de sistema, proceso o máquina capaz de realizar operaciones de manera autónoma y sin intervención humana. En este sentido, los robots no solamente comprenden aquellos androides antropomorfos o grandes maquinarias de ensamble que se alejan de nuestra realidad más próxima, sino que, por el contrario, se encuentran en nuestro día a día. A continuación, hablaremos cómo de la mano de la RPA los robots se han introducido en el mundo empresarial del común e incluso han revolucionado su funcionamiento.

RPA, por sus siglas en inglés, significa: Automatización Robótica de Procesos. Esto se refiere a todos aquellos procesos dirigidos a la implementación y programación de software inteligentes o “robots” de software que imitan y replican las acciones de los usuarios humanos. Esta tecnología se ha logrado instaurar en una amplia gama de industrias en las que las personas realizan tareas de manera repetitiva y en las que por medio de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) se pueden simplificar y optimizar -sin cometer error alguno- los procesos. El software de RPA básicamente puede ser aplicado en todos aquellos procesos que funcionan de forma manual y que se realizan a través de metodologías muy mecánicas, altamente predecibles y que poco o nunca cambian de forma. Por estas razones, ha tenido gran acogida dentro de las tareas empresariales de back-office como las finanzas y la contabilidad (como la automatización de procesos de causación de facturas, contabilización de facturas de venta electrónica, liquidación de impuestos, conciliaciones bancarias y procesos de cargue y descargue hacia/desde sistemas ERP, entre otros).

El RPA ha revolucionado las tareas del backoffice de las empresas

Si bien este tipo de tecnología puede causar miedo en algunos sectores de la sociedad por la errónea idea de que reemplazará el trabajo humano, la verdad es que la RPA no solamente trae beneficios económicos para las empresas, sino también para los trabajadores. Y con esto no nos referimos únicamente a los beneficios en términos de productividad y optimización de los esfuerzos. A pesar de lo que es comúnmente pensado, el estudio “Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad del McKinsey Global Institute, en 2017, estima que para el 2030 la inversión en tecnología podría crear hasta 50 millones de empleos en el mundo, demostrando sus ventajas tanto para los empresarios como los mismos trabajadores.

En últimas, la RPA es una tecnología que ha revolucionado la forma en la que se desarrollan las tareas empresariales de back-office. Gracias a que el software ‘robot’ puede ser educado para entender cualquier tipo de proceso específico (que cumpla con las características antes mencionadas), este puede ejecutarlo de forma totalmente autónoma, cumplir con las transacciones necesarias e incluso mejorar la rapidez y eficiencia de las tareas. En este sentido, la RPA permite la automatización en outsourcing de diferentes servicios del back-office empresarial que no son propios del core de negocios de la organización. La automatización del outsourcing contable, por ejemplo, les permite a las empresas asegurarse de recibir el mejor servicio contable posible con la mejor relación de costo-beneficio en el mercado. Así, esta puede dirigir su capital humano hacia mejorar las actividades propias de su negocio.

Esta tecnología supone un gran ahorro en los esfuerzos de capital humano de las empresas. Pues permite que se libere una gran cantidad de capital que estaba comúnmente enfocado a realizar aquellas tareas que ahora pueden automatizarse a través del Outsourcing de Servicios. Esto, a su vez, permite que otras actividades más estratégicas se lleven a cabo mejor y más rápidamente. La Automatización Robótica de Procesos es una tecnología de la cuarta ola de la industrialización que ha venido para quedarse y consigo trae grandes beneficios que permitirán a las empresas optimizar sus recursos y, lo que es aún mejor, adquirir ventajas competitivas dentro del mercado.

Nuestra puntuación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas cotizar sin compromiso?

¡Hagamos crecer a tu empresa juntos!